DETALLES, FICCIóN Y COMUNICACIóN ASERTIVA

Detalles, Ficción y Comunicación asertiva

Detalles, Ficción y Comunicación asertiva

Blog Article



El miedo a decirle algo a cualquiera lleva a algunas personas a aplazarlo indefinidamente, lo cual agrava la situación y puede hacer que cuando no quede más remedio que comunicarlo, la experiencia sea aún más molesta y frustrante para ambas partes.

Muchas personas temen que al expresar sus sentimientos puedan crear tensión en la relación o incluso ser malinterpretadas. Este temor puede hacer que opten por no expresar sus verdaderos pensamientos, lo que a la larga puede resultar en resentimiento.

W dzisiejszych czasach, gdy mamy dużo spraw na głowie i dużo stresu, taka lektura, gdzie już na pierwszy rzut oka widzimy napis "spokój emocjonalny" to jest miód na serce. Treść książki jest w porządku. Podobało mi się to, w jaki sposób były usytuowane rozdziały, i że można było samemu odpowiedzieć sobie na poszczególne rady autora.

Un control práctico es escribir en un diario las situaciones donde se siente que no se ha acabado comunicar adecuadamente, analizando qué se podría haber hecho diferente.

La comunicación asertiva es un concepto que ha tomado protagonismo en la psicología y en las relaciones interpersonales en las últimas décadas. Este enfoque comunicativo permite a las personas expresar sus pensamientos, sentimientos y micción de forma clara y respetuosa, fomentando una interacción positiva en sus relaciones personales y profesionales.

En la comunicación pasiva, la persona no expresa sus ideas y sus sentimientos porque tiene temor a hablar, sobre todo cuando sus opiniones son distintas a las del interlocutor.

- No brinda auténticas respuestas a ausencia, y para colmo, no siempre toma posturas imparciales (e.g. temas como la Confianza), y es reiterativo con las mismas ideas: “cree en ti mismo” “ten fe en ti mismo” “Siempre hay una salida” “Acepta tus miedos” “No te rindas” “El cambio depende de ti” “Destruye tus pensamientos negativos”, entre otros.

Las personas agresivas o pasivas tienden a comunicar lo que les molesta dando rodeos. Incluso hacen peticiones dando rodeos. A la tiempo, pueden utilizar afirmaciones o peticiones para atacar o hacer preguntas, con ataques personales incluidos.

Indagación evitar errores frecuentes que dificultan las interacciones, como utilizar palabras que generan una aspecto defensiva o no expresar claramente lo que se piensa o necesita.

Evita el habla acusatorio y comunica cómo te sientes utilizando expresiones que comienzan con “Yo me siento…”, en lado de culpar o murmurar a lxs relaciones tóxicas demás. Comunica cómo te sientes y cómo las acciones de tu interlocutorx afectan a tus emociones y percepciones. Ejemplo:

La comunicación asertiva es un tipo de interacción que posibilita el intercambio de información, pensamientos y sensaciones de forma respetuosa. Esto propicia el establecimiento de vínculos donde cada persona cuenta con espacio y voluntad para expresarse.

El inquilino le dice al propietario: “Por ese precio, deberíGanador extender unos meses el arreglo”.

Calma emocional nos propone confesar y aceptar los miedos que tenemos, reemplazar temores irracionales por emociones reales, robustecer nuestra estima y la confianza en nosotros mismos y designar pensamientos orientados a la acción.

Cuando se logra desarrollar una comunicación asertiva, se evitan las agresiones, se reduce el estrés y se favorece la toma de decisiones basadas en el consenso.

Report this page